Organigrama de una Cafetería: Ejemplos y Descripción de Puestos

El organigrama de una cafetería es el esquema gráfico que representa cómo está estructurado el negocio tanto por jerarquía como por departamentos y áreas. Si tenemos una cafetería, por muy pequeña que sea, lo recomendable es elaborar un organigrama que permita tener claro los objetivos y la comunicación fluya libremente. Cada trabajador sabrá a quién dirigirse y que se espera de él en el negocio.

Si la cafetería es pequeña es posible que una persona ocupe varios cargos. El dueño podría ser el gerente general y al mismo tiempo cumplir otros roles de los niveles más bajos. A medida que crecen esas vacantes se pueden ir rellenando hasta que el organigrama alcance un nivel más completo. 

Un organigrama básico para todo negocio debe estar representado en la cima de la pirámide por el Director o Gerente General. Es el encargado de la estrategia y la toma de decisiones en la cafetería, así como atender asuntos legales y de otra índole. Supervisa el crecimiento y desarrollo de los planes y supervisa a los profesionales que integran los distintos departamentos.

En el segundo nivel jerárquico está el Gerente quien se encarga de coordinar las tareas de carácter administrativo de la cafetería. También se encarga de estructurar los horarios de trabajo y supervisar las labores de cada día y atender las quejas y errores que se pudieran cometer. Otro departamento clave en el organigrama está representado por Operaciones quien tiene a su cargo lo relacionado con los procesos técnicos del negocio. Procura perfeccionar los procesos productivos y define los mecanismos de control de calidad entre otras funciones.

La Gerencia de Ventas se encarga de todo lo relacionado con la comercialización de los productos y servicios que ofrece la cafetería. Controla y supervisa los resultados y logros de las diferentes áreas, así como las deficiencias que presentan. Otros cuadros del organigrama pueden estar representados por los siguientes puestos.

  • Recursos Humanos.
  • Marketing.
  • Mantenimiento.
  • Seguridad.

Ejemplos de Organigramas en cafeterías

Organigrama #1. Este representa un ejemplo simple, que se compone de un gerente y dos camareros. A medida que pasen los años, se implementarán más puestos de trabajo, principalmente en integración de nuevos camareros.

En este caso, el gerente es el que tiene contacto con los proveedores y es el encargado de abastecer el establecimiento realizando los pedidos correspondientes. Además que desempeña el papel de supervisor tanto para dirigir a los camareros en relación al trabajo que realizan.

Los camareros son el personal que se encarga de brindar el servicio directamente al cliente. La preparación de bebidas y todo aquello que el cliente demandé, sea para consumir en el local o para llevar.

Organigrama #2. Estructura de una microempresa que refleja el esqueleto de la pequeña Organización.

El Gerente es quien se hace cargo de los procesos administrativos.

Los subordinados son el área de operación que nos ocupa los baristas encargados de la producción de café, los meseros(as) y los cajeros.

Algunos puestos, juegan un papel multifuncional ocupando mas de un puesto. 

Organigrama #3: Restaurante y Cafetería

La siguiente estructura, a pesar que sea simple contempla ambos servicios. El servicio de restaurante y cafetería en conjunto, ofreciendo los productos/servicios de entrada, platillos, bebidas calientes, bebidas frías y panadería.

Parte de los accionistas (socios), que tienen poder en conjunto sobre el gerente general, mientras que es el responsable de cómo le vaya al negoció.

Descripción general de funciones de los puestos en una cafetería

¿Qué hacen los camareros en una cafetería? Los camareros cumplen con la responsabilidad de la preparación de bebidas, contemplan la preparación de la mesa antes de que los clientes asistan al lugar. Sirven las bebidas, comida, y limpian las mesas para el siguiente cliente. También dentro sus funciones está la de realizar el cobro y preparación de la factura.

¿Qué hacen los baristas en una cafetería? Se especializan en el café expreso, pero también tienen el dominio de preparar café usando diferentes métodos de preparación, conoce los diferentes procesos de producción  y de qué manera impactan el producto final, también abarcan otras bebidas calientes como el chocolate o té.

¿Qué hace un mesero en una cafetería? Se esperan por ofrecer un mejor servicio al cliente, tratar de hacer lo posible por mantener contento al cliente, revisar con frecuencia al cliente para ver si necesitan algo, contemplar el conocimiento del menú de la cafetería, estar atento a la señales, necesidades así como la sugerencia de platillos o bebidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mostrar publicidad relacionada a sus preferencias. Pinchando en Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos tal Propósito.    Configurar y más información
Privacidad