Los diferentes Tipos de Organigramas

Una buena estructuración de las plantillas tiene un importante impacto en la organización, que también beneficia a los trabajadores. Lo ideal es optar por un tipo de organigrama que permita escalar cuando la organización se vea influida por el entorno empresarial, así como el crecimiento de la misma.

En los diferentes tipos de organigramas que nos podemos encontrar existen tres clasificaciones principales; por su forma, por el fin y por su contenido. Así mismo encontramos otros tipos de organigramas que muy poco se divulgan, a pesar de ello suelen utilizarse.

A continuación, aprenderemos los diferentes tipos de organigramas que hay y que podemos encontrar como ejemplos. Conoce aquellos que suelen usar con mayor frecuencia, así como aquellos pocos conocidos o que se realizan de manera informal, sin duda los ejemplos de cada uno, para posible conocerlo mucho más que una descripción.

Tipos de Organigramas que existen 

En una empresa y en la administración  se puede hallar el uso de ellos. En este artículo encontrarás ¿Cuántos tipos de organigramas hay? y ¿Cuáles son? Dónde los tipos de organigramas más utilizados en las empresas es el de tipo funcional y vertical, son quizás de los usados y vistos en las estructuras internas de una organización.

Por la Forma o presentación.

Se trata de los organigramas más conocidos que podemos encontrar en la red y que se pueden diferenciar fácilmente un tipo con respecto a otro según su representación gráfica

Organigrama Vertical. Propicia los niveles jerárquicos (de arriba hacia abajo) para dirigir la organización. Los puestos que se ubican más arriba tienen la mayor autoridad en la organización.

Organigrama Horizontal. Los puestos de trabajo están distribuidos de izquierda a derecha, favoreciendo la autonomía para la toma de decisiones, favoreciendo la respuesta rápida y comunicación directa.

Organigrama Mixto. Concentra los dos tipos organigramas anteriores, de tipo Vertical para diferenciar las jerarquías definidas o de los altos mandos, y horizontal para establecer conexión entre los departamentos.

Organigrama Radial o Circular. Es de forma esférica dónde cada nivel jerárquico que tiene la organización lo representa un círculo concéntrico.

Organigrama Escalar. Utiliza sangría en el lado izquierdo para diferenciar el grado jerárquico con respecto a otros.

Según sus fines

Informativos. Ofrece una estructura simplificada, que tiene por objetivo dar a conocer información relevante sobre la empresa. Este tipo de organigramas favorecen a las personas que no son especializadas en la interpretación de la misma.

Analíticos. Tiene el objetivo de analizar aquellos que nos interesa de un organigrama. Permitiendo interiorizar los aspectos de los diferentes comportamientos que puede tener.

Formales. Están bien formadas y pensadas bajo diferentes criterios y normas, donde estos están fundamentados y descritos en documentos que hace que los procedimientos estén bien definidos.

Informales. Carece de planificación dónde se concentran grupos de personas que coinciden de manera informal, además de, no tener un nivel jerárquico establecido tanto para dirigirse o comunicarse.

Por el Contenido

Estructurales. Su principal objetivo es mostrar la estructura administrativa que contiene la organización.

Funcionales. En estos tipos de organigramas, muestra y detalla las funciones que cumple cada puesto o departamento. Así mismo, se encuentra dividido en departamentos donde quien ocupa el puesto, lidera a las personas que se especializan en la misma área correspondiente.

Posición de Personal. Muestra los números de ocupantes en el área junto con el cargo, además de incluir los salarios de los diferentes puestos.

Según su ámbito

Organigramas Generales. Refleja detalles genéricos a nivel general, mostrando los puestos o departamentos más importantes o representativos de la organización.

Organigramas Específicos. También llamados departamentales, muestra una sección de una organización. Dicho de otra manera, se centra en mostrar cómo está organizado un departamento.

Otros tipos de Organigramas

Organigrama de bloques. Integran una mayor cantidad de unidades, pueden abarcar hasta las últimas unidades de la organización. 

Organigrama de puestos, plazas y unidades. Muestra de manera numérica, la cantidad de puestos, así como la cantidad de plazas existentes en la empresa.

Organigrama Matricial. Ofrece una comunicación abierta, donde los trabajadores o equipos de trabajo responden a dos autoridades; un encargado de proyecto y el supervisor funcional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mostrar publicidad relacionada a sus preferencias. Pinchando en Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos tal Propósito.    Configurar y más información
Privacidad