Organigrama de una Empresa de Publicidad

En una agencia de publicidad puede haber varios puestos de trabajo según el tipo de servicios que preste. Es por esto que para que todo funcione bien es necesario contar con un organigrama donde quede plasmada la estructura interna de la empresa. Además, dejará claro quienes están en la línea de mando en los diferentes departamentos y los trabajadores sabrán cuáles son sus responsabilidades.

El organigrama debe contar con un Departamento de Planificación que es donde se enmarca la estrategia creativa de comunicación y publicidad. Es una de las principales áreas de una empresa publicitaria y la primera en ponerse en funcionamiento. Estudia la competencia y sus medios de comunicación para crear una estrategia innovadora. 

En otro cuadro del organigrama debe aparecer el Departamento de Cuentas o Servicio que representa la conexión con el cliente. Tiene la responsabilidad de establecer el contacto con el anunciante, hacer un seguimiento y dar sugerencias para el logro de los objetivos planteados. Otro departamento que no debe faltar en el organigrama es el Departamento Creativo donde se crea la idea, se diseña y se supervisa. Trabaja muy estrechamente con Planificación y Cuentas.  

El Departamento de Producción es el encargado de realizar la campaña de publicidad valiéndose de diseños gráficos o del tipo audiovisual. El encargado del departamento es un Director de Producción audiovisual. El Departamento de Medios se encarga de seleccionar los medios que se utilizarán para dar a conocer la publicidad sea TV, radio, prensa, etc. Toma en cuenta el soporte y distribución de los recursos presupuestarios.

Los distintos departamentos descritos anteriormente aparecen en un primer bloque horizontal del organigrama y estarán bajo la supervisión del Director General. Los cargos y responsabilidades en una empresa de publicidad quedarán de la siguiente manera.

  • Director general.
  • Director creativo: Copy Sr, Copy.
  • Director de arte: Ilustrador, Diseñador.
  • Director de medios: Asistente de medios.
  • Director de cuentas: Supervisor, Ejecutivo de cuentas.

La anterior explicación, solamente ejemplifica una manera de mantener una estructura organizativa dentro de las agencias o empresas destinadas a la publicidad. A continuación, se muestran ejemplos de organigramas de empresas destinadas a brindar servicios dentro de este rubro.

Ejemplo de organigrama en una agencia de publicidad pequeña

En el siguiente organigrama, integra poco personal. Se muestran 3 puestos claves; el “Gerente General”, “Gerente de Ventas” y el “Gerente de Operaciones” las actividades que realiza estos puestos, son claves ya que no pueden ser desempeñadas por terceros debido a que requiere experiencia en el rubro así como un grado de conocimiento técnicos.

Es importante considerar qué ciertas actividades publicitarias de impresión, instalación, producción, no están reflejadas en el organigrama, ya que estás actividades se terminan tercerizando, igual como sucede con los servicios contables con empresas especializadas en el rubro respectivos.

Organigrama de un agencia de publicidad mediana

La siguiente organización se compone de 23 colaboradores y un gerente general.

Se compone de 5 departamentos; administrativo, cuentas, Medios, diseño y tráfico.

Administrativo. Aunque este departamento no es considerado uno de los principales, es crucial que una agencia de publicidad tenga una buena administración.

Cuentas. Es el vínculo que se mantiene un constante comunicación con el cliente con el fin de brindarle el apoyo y atención necesaria.

Medios. Este se responsabiliza y establece vínculo con los medios de comunicación para pautar, contratar y monitorear espacios publicitarios.

Creatividad. Es el departamento en dónde se generan todas aquellas ideas para los espacios publicitarios de cualquier medio.

Diseño gráfico. A través de la ideas generadas en el departamento de “creatividad” en coordinación con el cliente quiere elaborar los diseños, bocetos, fotografía para que esté listo el material publicitario para los medios de comunicación.

Tráfico. Cuando un trabajo ingresa a la empresa, es necesario cumplir con el tiempo o plazos pactados con el cliente. Claro está, que depende de los diferentes departamentos para conseguir el resultado, pero el departamento de tráfico es responsable de que fluya en los tiempos deseados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mostrar publicidad relacionada a sus preferencias. Pinchando en Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos tal Propósito.    Configurar y más información
Privacidad