Estructura Organizacional una Empresa de Maquillaje Pequeña y Mediana
Uno de los negocios que tiene bastante éxito y ofrece ganancias constantes es la empresa de maquillaje. La industria del maquillaje está en constante evolución y ofrece oportunidades de empleo a grandes y pequeños emprendedores. Una empresa de maquillaje puede ofrecer uno o más servicios, así puede vender cosméticos al menudeo o por mayor. Pero también puede aplicar maquillaje, dar cursos o varios rubros al mismo tiempo. Un emprendedor de este tipo necesita tener conocimiento del área y hacer un estudio de las oportunidades que brinda en el sector donde estará ubicado.
Hacer un organigrama de un negocio de maquillaje por muy pequeño que sea puede facilitar el progreso del mismo. Los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo deben verse reflejados en este diagrama organizativo. Si hay la visión de expansión a futuro, el organigrama puede ir variando a medida que el negocio crece y aumenta la demanda de personal.
Cada empresa de maquillaje escoge el tipo de organigrama que más se adapte a sus circunstancias, objetivos y estrategias. Los hay Verticales, Matriciales o Planos. En un organigrama vertical, el primer nivel será para el dueño del negocio quien dirige y planifica las estrategias y toma las decisiones importantes. En un segundo nivel estarán el resto de las áreas indicando los profesionales encargados con sus respectivas responsabilidades.
En una estructura horizontal o plana, los cuadros jerárquicos se mostrarán de izquierda a derecha en el mismo orden de responsabilidad que el anterior. Las otras áreas podrían ser: Contabilidad, Personal, Marketing y Mantenimiento. Algunas ventajas que ofrece el organigrama son:
- Asignar las tareas acordes con los profesionales y sus habilidades.
- Brinda la oportunidad de saber los cuadros de ascenso inmediato del personal lo que puede ser un incentivo laboral.
- Se logra un mejor control de la empresa de maquillaje.
- Optimiza la gestión y logro de resultados.
A pesar que muchas empresas no cuentan con un organigrama establecido, en la gran mayoría de casos suelen tener un organigrama simple. Para conocer un poco más de cómo esta estructurada una empresa de maquillaje se muestran ejemplos de organigramas con diferentes estructuras.
Ejemplos de organigramas de empresas relacionados a Maquillajes
Según la estructura mostrada, se trata de un organigrama con tres niveles. Una empresa dedicada al maquillaje mineral que tiene por grupo objetivo a mujeres adultas de 30-50 años.
El nivel de abajo; el vendedor, el auxiliar contable y el auxiliar administrativo, le reporta al jefe administrativo financiero.
Mientras que el asistente de compras, logística e inventarios, al igual que la decoradora de empaques le reportan al jefe de compras, logística e inventarios.

En otra empresa pueden existir diferentes tipos de Organigramas, siendo los más comunes la estructural y el organigrama funcional.
El siguiente corresponde a un organigrama funcional de una empresa de maquillaje, plasma la función concreta a la que se dedica cada puesto de trabajo. En ella se ve reflejado los 4 niveles; nivel ejecutivo, asesor, apoyo y operativo.
El nivel ejecutivo, lo ocupa el gerente.
El asesor jurídico, es el único que ocupa este nivel de asesor.
En apoyo, podemos apreciar la secretaria y el área de contabilidad.
Mientras que en el nivel operativo. Podemos encontrar la o las personas de ventas, producción, recepcionista, servicio a clientes, profesionales y el chófer.

Para una empresa en su etapa inicial cómo puede comprender el siguiente organigrama. Ya que contempla 6 puestos de los cuales 3 son vendedores que coordina un solo jefe de ventas.
